MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA ESTATAL POR LA ESCUELA PÚBLICA 24 OCTUBRE HUELGA GENERAL EN LA EDUCACIÓN
El Gobierno central y los
autonómicos, utilizando como excusa la crisis económica, siguen recortando los
recursos económicos y humanos de nuestro sistema educativo, a pesar de que esta
política de ajustes no está logrando los objetivos de ahorro que dice perseguir
como muestran los datos de déficit y deuda pública.
Junto a los recortes, se están
llevando a cabo una serie de reformas, como la LOMCE, el Real Decreto de Becas
y Ayudas al Estudio, el desmesurado incremento de las matriculas universitarias
que, en nuestra opinión, suponen la vuelta a un sistema basado en la selección
del alumnado para que el progreso en los estudios esté condicionado, con carácter
general, al nivel social y a las posibilidades económicas de sus familias,
expulsando del sistema a toda aquella persona que no encaja en un perfil
prefijado ideológicamente.
Además, nuestros actuales
gobernantes se empeñan en ignorar la opinión de los ciudadanos y estos, a su
vez, siguen mostrando un rechazo frontal a esta política de recortes y
contrarreformas como demuestra los resultados de la “consulta ciudadana por la
educación” que se está desarrollando en estos días. Y esto es así porque
sufrimos los graves perjuicios que se están produciendo a la educación pública,
que serán mucho peores a medio y largo plazo
La Plataforma Estatal por la
Escuela Pública integrada por madres y padres del alumnado, organizaciones de
estudiantes, sindicatos de la enseñanza y movimientos de renovación pedagógica
puso en marcha, el pasado mes de septiembre, un calendario de movilizaciones
unitario para exigir al gobierno que escuche a la comunidad educativa y cese en
su política de acoso y derribo a la educación. Ni los recortes, ni las reformas
que se están implementando van a resolver los problemas que tenemos. Todo lo
contrario, si se continua por este camino los problemas que tenemos se
agravarán y, además aparecerán, están apareciendo, nuevos problemas que nos
conducen a una sociedad con menos cohesión social y más desvertebrada.
Una sociedad que permita la
destrucción de su potencial humano, renunciando a la mejor educación de tod@s y
para tod@s, es una sociedad sin futuro. Una sociedad que haga de la educación
una mercancía, que apueste por la privatización de todo lo público, por la
pelea entre los ciudadanos para aplicar el “sálvese quien pueda”, es una
sociedad enferma que está abocada a un suicidio social colectivo del que
tardará, en el mejor de los casos, varias décadas en recuperarse. Mientras,
varias generaciones de ciudadanos estarán condenadas al fracaso y a convivir
sin un presente y un futuro dignos.
Es un auténtico ataque a
nuestro modelo social y de progreso que una sociedad democrática no puede
consentir sin renunciar a su libertad y sus derechos. No podemos resignarnos,
una educación de calidad es imprescindible para mejorar la sociedad en la que
vivimos y para contribuir en la conquista real y la extensión de los derechos
fundamentales sobre las que se asientan todas las sociedades democráticas.
Ante esta situación, el sector
educativo seguirá movilizándose y exigiendo a los gobiernos que se atiendan las
demandas de la Comunidad Educativa para resolver los problemas que tenemos y
abordar las reformas necesarias para mejorar la calidad de nuestro sistema
educativo.
Por ello, la Plataforma
Estatal por la Escuela Pública exige que cesen todos los recortes educativos,
al igual que exigimos el cese del resto de recortes sociales. De igual forma,
exige que se incremente el número de becas y su cuantía; que se recuperen los
programas educativos que han demostrado su éxito en los últimos años, en
definitiva que se recupere el nivel de inversión educativa.
Exigimos que se retire la
LOMCE y que se inicie un proceso de diálogo y búsqueda de soluciones conjuntas
con las organizaciones representativas de la Comunidad Educativa que dote de
estabilidad al sistema, desde la Educación Infantil hasta la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios ayudan a mejorar